De reuniones "top secret" sobre el tema ovni y las "momias de Maussan"

 En esta sección comentamos cómo ha estado la actualidad en el asunto de los UAP con reuniones "súper secretas" a raíz de las famosas declaraciones que dio David Grusch el año pasado de los restos "no humanos" que confesó en el Congreso de los Estados Unidos.

Y también dedicamos un rato para comentar el fraude de las momias extraterrestres que mostró Jaime Maussan en México el pasado mes de septiembre mostrándolas como una "prueba" de la verdadera existencia de extraterrestre. Pues bien, un forense peruano de prestigio le ha refutado esa idea.


Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA

Twitter: @Secreto_caverna

Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com

Web: www.elsecretodelacaverna.com

 
 

Fiestas Sagradas: los orígenes ancestrales del Carnaval

Febrero es el mes de las luces y los carnavales por antonomasia. Como pasa con muchas festividades de hoy en día, el origen está en el paganismo, con La Candelaria (purificación de la virgen) y después metamorfoseada por el papa Gelasio I (papa n.º 49 de la Iglesia católica de 492 a 496 d. C.) en la fiesta de la Purificación de la Virgen. Nombrar a esta fiesta en sus principios u orígenes como de "las luces" viene también a una historia mitológica que cuenta que: Plutón (dios romano de todo lo que había bajo la tierra, y rey del Inframundo y el guardián de las almas que allí llegaban) se enamoró de la bella Proserpina (la griega Perséfone, que significa "La que lleva la muerte". Es la reina del inframundo y guardiana de los secretos muertos), a la que raptó, se la llevó a los infiernos y la convirtió en diosa. Los padres de Proserpina la buscaron por todo el mundo iluminándose por las noches con teas y linternas. La fiesta de las luces que las ciudadanas romanas celebraban en su época representaría la búsqueda de Proserpina. *

*Libro, Fiestas Sagradas, Jesús Callejo, Edaf, 1999


Fiesta de La Candelaria // Fuente: Wikipedia

Posteriormente, el papa Sergio I (papa n.º 84 de la Iglesia católica de 687 a 701 d. C.) decidió dar a la <<fiesta de las luces>> un sentido nuevo, cambiando la intencionalidad de la misma. Dispuso que los cortejos luminosos que los romanos organizaban por aquellos días, tan populares en todas las provincias del Imperio, lo hicieran el 2 de febrero de cada año en honor de la Madre de Cristo y en forma de procesiones, llevando cada fiel y creyente en sus manos una candela previamente bendecida.*

*Ibid.

Como solía pasar en aquellas épocas – y que hemos heredado hasta ahora con una amalagama de costumbres de uno y otro pueblo-, el rito central en el que se basa esta festividad los constituía la bendición de las candelas simbolizando la luz del mundo. Eran rituales donde el fuego jugaba un papel de protección y purificación.*

*Ibid.

Qué curioso que en otra parte del mundo, en Japón, se celebre el festival Setsubun, en el cual la gente tiene la costumbre de decorar sus casas con cabezas de sardinas para expulsar a los malos espíritus. (Curioso cuanto menos ya que Los Carnavales en algunos puntos de la Península -como Extremadura- suelen acabar con 'El entierro de la Sardina').

Setsubun // Fuente: Wikipedia


¿Cuál ha sido el vaticinio de la marmota Phil?


  • Atrapado en el Tiempo. El Día de la Marmota (1993, Harold Rais). Protagonizada por Bill Murray

El <<día de la marmota>> se celebra todos los 2 de febrero en Punxsutawney (Pensilvania) Estados Unidos. Se ha convertido en una práctica común y ancestral que hasta el momento es televisado y retransmitido en televisión nacional. Está basada en una vieja costumbre alemana en la cual los granjeros acostumbraban a a observar al tejón o la marmota que salía de su escondrijo en el invierno. Según la leyenda, si la marmota ve su sombra (por ser un día de sol), volverá a su cueva y el invierno duará otras seis semanas (seguirá hibernando todo ese periodo). Si el día es sin sol, al no ver su sombra, saldrá confiado en que ya empieza la primavera. Y esta curiosa costumbre es utilizada por muchos granjeros en Estados Unios para decidir cuándo plantar sus cultivos, aunque, la marmota sólo ha pronosticado el final del invierno correctamente el 28% de las veces en más de 60 años.*

*Libro, Fiestas Sagradas, Jesús Callejo, Edaf, 1999

El Día de la Marmota se ha convertido en un evento internacional ya cada 2 de febrero.

¿Y cuál fue el pronóstico meteorológico de Phil, la marmota? Pues que va a haber una primavera temprana en el país estadounidense, ya que cuando salió de su guarida en la cual estaba hibernando, no vio su sombra. Se ha convertido en un acontecimiento no solo nacional sino internacional (como todo lo que ocurre en este país que se expande muy bien comercialmente) que se realiza en la colina Gobbler's Knob de esas ciudad de Pensilvania con nombre impronunciable y uno de los miembros de El Club de la Marmota (que según parece sirve como traductor de Phil ya que es el que interpreta sus gruñidos). Así que, y como marca la leyenda, según la reacción de la marmota pues solo faltan seis semanas para que acabe el invierno.

De acuerdo con el Club de la Marmota de Punxsutawney, la marmota ha visto su sombra 107 veces, no la ha visto 20 veces, y no hay datos de unos 10 años a fines del siglo XIX. Entre 2013 y 2023 la marmota pronosticó seis semanas adicionales de invierno siete veces, y de esas solo acertó una vez. El club de la Marmota de Punxsutawney, que afirma que es el mismo animal el que ha estado haciendo pronósticos durante 130 años gracias a un "elixir de la vida", sostiene que Phil tiene un récord de 100% de aciertos.*

*Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/5214791/0/dia-marmota-2024-directo-marmota-phil-pronosticara-hoy-cuanto-terminara-invierno/


Esta celebración que se realiza en Punxsutawney surge de la iniciativa de un grupo de cazadores que adoptó a este curioso roedor como mascota para este ritual de raíces paganas que se realiza cada 2 de febrero y que atribuye a ciertos animales con poderes sobrenaturales entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Lo curioso es que al salir una fiesta totalmente pagana, coincide en el calendario cristiano con el Día de la Candelaria, en el cual los fieles creen que el cielo despejado anuncia un invierno más prolongado y un día nublado preanuncia el fin cercano del invierno.*

*Ibid.


Otros lugares de Norteamérica tienen la suya propia: General Beau Lee (Atlanta), Wiarton Willie (Ontario, Canadá), Sir Walter Wally (Raleigh, Carolina del Norte), Jimmy (Wisconsin), Chuck (Nueva York), Birmingham Bill (Birmingham, Alabama) y Potomac Phil, una marmota disecada, en Washington DC.*

*Ibid.

Por España, la tradición de la marmota es similar a algunos refranes conocidos por estas fechas como <<La garza mira entre los árboles para ver qué tiempo hace>> y <<Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres año de nieves>>, e incluso, otro que dice <<el tiempo que haga por La Candelaria será el mismo que para todo lo que quede de invierno>>. Lo que se interpreta que la llegada de estas fiestas es la señal de que el invierno está a punto de terminar. Por lo general, todos estos indicios en los que intervienen animales se han considerado popularmente como señales del inicio del resurgimiento de la vida, de forma que si no se producen significa que el invierno se prolongará cuarenta días más.*

*Ibid.


Los Carnavales , fiestas que siempre se han resistido a ser catequizadas

Los Carnavales son con mucho las fiestas más reacias a ser cristianizadas a pesar de los numerosos esfuerzos que ha hecho la Iglesia a 'catequizarlas'. Quizá no termine de hacerlo porque se basan en unas fiestas ancestrales basadas – en su origen – de las Bacanales, de las Saturnalias y de las Lupercales romanas, es decir, fiestas que se enmarcaban en fechas de introducción a la primavera, donde el sol va ganando terreno poco a poco a la oscuridad, el calor al frío y la fertilidad de los campos a la sequía y la estirilidad. *

*Libro, Fiestas Sagradas, Jesús Callejo, Edaf, 1999

Saturnals // Fuente: Wikipedia

Es una licencia temporal para rebasar los límites de la moralidad cotidiana permitidos, para romper tambúes, para invertir los sexos, para transgredir usos sociales y buenas costumbres, para ocultar la personalidad, para liberar nuestro yo más salvaje y oculto y dar rienda suelta a nuestros instintos más lúdicos. En tierras manchegas era habitual que la gente se vistiera de <<mojiango>>, es decir, ron ropas distintas a las de su sexo natural. Por lo general, se disfrazan con trapos viejos, ropas al revés, siempre buscando lo grotesco, lo feo, lo ridículo y lo descabellado dentro del criterio particular de cada uno.

El nombre de Carnaval procede de dos palabras: carne vali (o también carnem levare), es decir, adiós a la carne, pues al entrar en el periodo de la Cuaresma, éste es un alimento que está vedado, que no se debe consumir a riesgo de ser señalado con el dedo por la calle y además <<cometer un pecado mortal>>.*

*Ibid.

Otra de las teorías sobre el origen etimológico de la palabra Carnaval la hace derivar de carrus navalis, es decir, carro naval, que representaba al barco con ruedas con el que entraba en escena el dios Baco (el Dionisios romano) dando comienzo a las Bacanales, con una procesión de carros repletos de gente con máscaras y disfrazados para la ocasión, en la que ejecutaban danzas provocativas, bebían vino a raudales y cantaban melodías satíricas y bastante subidas de tono. Aunque esta festividad se celebraba el 5 de marzo con motivo de la <<apertura del mar>> (por el nuevo comienzo de la navegación una vez superado el invierno), para algunos investigadores, se hacía en honor a Isis, llamado la Isis Navigatio, y consistía en un corteo procesional en el que intervenían personas disfrazadas que recorrían las calles de la ciudad hasta el puerto, acompañados de una carroza decorada y engalanada, representando un barco (el carrus navalis) sobre el cual se llevaba una ostentosa imagen de la diosa. Se pregunta Jesús Callejo en su libro Fiestas sagradas, "¿No les recuerda a nuestros actuales desfiles carnavaleros con la reina del Carnaval a la cabeza?".*

*Ibid.

Carrus navalis: Origen del Carnaval

En estos días casi todo estaba permitido, incluidas las bromas de mal gusto. Incluso se permitían los cambios de personalidad y de roles: los esclavos se convertían en los señores, los hombres se disfrazaban de mujer, los gañanes de notarios, los niños de animales, el rudo centurión de delicada doncella, los ateos de obispos, los obispos de... obispos (porque la Iglesia seguía sin ver con buenos ojos estas celebraciones tan desmadradas).

En otros lugares el Carnaval se ha celebrado tradicionalmente de esta manera, según nos cuenta Jesús Callejo en su libro:

  • Puente de la Reina (Navarrra): se saca a la labechatarra, un palo con trapo mojado en mierda en la punta, que se restriega contra la cara de quienes abren la puerta a la que llaman en esos días.

  • Bélgida (Valencia): se practica la enfariná, en el que intervienen los jóvenes provistos de saquitos de harina que arrojan a puñados sobre los vecinos y todo bicho viviente que se ponga a tiro.

  • Villanueva de la Vera (Cáceres): exhiben al Pero-Palo. Se trata de un muñeco o pelele de tamaño natural, confeccionado con un armazón de madera y paja, que sustituye a un personaje real y sobre el que se practica un ritual de claros aires reivindicativos y vengativos.

Después de la Guerra Civil española, el general Franco prohibió toda fiesta referente al Carnaval por la transgresión a las buenas costumbres, burla hacia la autoridad, ocultación de la personalidad, protesta contra todo y todos y una clara raíz libertaria que ponía nerviosos y levantaba ampollas a más de un mojigato*. Se dice que en los pocos lugares donde se pudo mantener la tradición se denominaban de forma eufemística <<fiestas de primavera>>, con carácter más edulcorado claro.

*Ibid.

Esa prohibición también estuvo en etapas anteriores, durante los reinados de Carlos I, Felipe II y Felipe III, e incluso durante el reinado de Juana La Loca y Felipe el Hermoso (1513). Los reyes más tolerantes con el Carnaval fueron Felipe IV y Carlos III.

Entierro de la sardina

El Miércoles de Ceniza abre las puertas de par en par a la Cuaresma, pero antes es preciso hacer una cosa: enterrar a un pez teleósteo marino de la familia clupeidos. Así es. Ni más ni menos que el entierro de una sardina <<en persona>> o en efigie, que da lo mismo.

El origen de este curioso cortejo está en la época del rey Carlos III, quien decidió durante un Miércoles de Ceniza que había que desterrar la carne para cumplir con la abstinencia. A tal fin organizó una fiesta en la Plaza de Ópera (Madrid) y mandó traer suculentas sardinas para combatir el hambre imperante, ya que chuletillas de cordero estaría mal visto. Sin embargo, aunque fue un día que el sol apretó lo suyo y en lugar de los rigores del invierno ese miércoles fue un día primaveral y las sardinas empezaron a descomponerse, hasta el punto que el hedor del pescado impidió digerirlo. El pueblo llano no se resignó ante esta circunstancia adversa y sobre la marcha se organizó entonces un simulacro de entierro y todos se dirigieron en comitiva hacia la Casa de Campo, en las proximidades de la Fuente de la Teja, para enterrar y deshacerse de la olorosa carga.

Esta procesión tan singular y casi herética parece que cayó en gracia al pueblo y villa de Madrid, y desde entonces se convoca a los parroquianos para efectuar de nuevo el entierro de la sardina año tras año, en un acto simbólico de recuperar así la carne.*

*Fiestas Sagradas, Jesús Callejo, 1999.

Entierro de la Sardina en Murcia // Fuente: Wikipedia


Objetivo: transgredir el orden

Este párrafo que describe Jesús Callejo en este libro de 1999 puede hacernos llegar a una conclusión sobre esta festividad: En los carnavales se tienen que dar dos ideas básicas que se repiten en todas las culturas y sin las cuales no estaríamos ante un Carnaval genuino: la inversión y la reversión. En primer lugar, la inversión de los valores imperantes y de los cometidos que cada uno tiene a lo largo del año (colocar arriba lo que esá abajo). En segundo lugar, la reversión de la personalidad oculta de cada uno, sacar al exterior aquello que uno esconde el resto del año en lo más profundo del inconsciente: los deseos, las pasiones, los tabúes, los desenfrenos...; en definitiva, sacar a la luz la <<sombra>>.

Ya lo dijo un estudioso de las religiones cmo René Guenón: los carnavales son una válvula de escape de los instintos reprimidos.

 

El crimen de la Alcazaba de Badajoz

 En esta sección contamos uno de los crímenes más sonados de la ciudad de Badajoz a finales de los años 70: el crimen de la Alcazaba.

En agosto de 1978, la tranquilidad de los pacenses se vio alterada cuando encontraron el cuerpo de un hombre conocido en la ciudad como Alfonso Lencero, cuyo cuerpo tenía 43 puñaladas asestadas por un tal Fernando Llordén.

Está considerado un crimen pasional con algo de misterio ya que nunca se llegó a saber el verdadero móvil de este asesinato más allá de la confesión del autor y de que pudo tener hasta una doble personalidad al cometer un robo previamente.


Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA

Twitter: @Secreto_caverna

Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com

Web: www.elsecretodelacaverna.com