Hay misterios del Antiguo Egipto que llevan miles de años por resolver. Y que nos siguen maravillando. Cada descubrimiento arqueológico se anuncia con interés y nos sigue causando asombro. Sobre todo, las pirámides.
A finales del pasado mes de marzo saltaba la noticia a raíz del descubrimiento que habían hecho un grupo de investigadores italianos referente a "un gran ciudad subterránea" que podría extenderse más de 600 metros directamente debajo de las pirámides de Guiza. El estudio se basa en unas imágenes de alta resolución utilizadas con pulsos de radar en los que se ha podido ver de manera gráfica que debajo del suelo de las pirámides podría haber algo más que interesante de analizar.
Aunque sea ahora cuando se está hablando de ello, ya en el pasado 2022 se publicó una investigación revisada por pares (es decir, un trabajo que deberia ser evaluado por expertos en el mismo campo científico y que se realiza antes de que el trabajo sea publicado), 'La tomografía Doppler con radar de apertura sintética revela detalles de la estructura interna de alta resolución no descubierta de la Gran Pirámide de Giza' se puede encontrar y leer en Internet bajo la autoría de Corrado Malanga y Filippo Biondi, quienes tienen una reputación muy discutida en el mundo científico por diversos trabajos polémicos que han realizado cada uno en su campo.
En el caso de Corrado Malanga (natural de Italia, con 74 años) fue investigador universitario en el Departamento de Química y Química Industrial de la Universidad de Pisa. Tiene su propia web, corradomalangaexperience.com, y en su propia biografía destaca que en el pasado, durante más de cuarenta años, ha estado interesado en temas relacionados con la investigación de objetos voladores no identificados de matriz exógena al planeta Tierra. Investigación que organizó para el Centro Nacional de Ufología (CUN), aparte de haber sido columnista de importantes revistas en el sector de los ovnis, lo que ya le da a la comunidad científica un respaldo de ser una persona poco fiable porque además, cosa que se sigue reflejando en la biografía de su web, no tiene colaboradores y las técnicas que desarrolla son completamente autogestionadas, lo que le da una imagen más como de investigador solitario, sin respaldo de ninguna universidad ni empresa de renombre y eso provoca más crítica si cabe. Actualmente su investigación se centra en la descripción del Universo Holográfico y Fractal, como realidad virtual, no local y en la relación entre ciencia, conciencia y autoconciencia.
Corrado Malanga |
Y en el caso de Filippo Biondi, es un doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de L'Aquila (Italia), y que trabaja en el desarrollo de técnicas de procesamiento de señales en equipos de radar y en particular en el Radar de Apertura Sintética (SAR), interferometría, análisis multicromático y tomografía, así como en una nueva técnica que permite la observación dentro de la materia utilizando información acústica extrapolada de datos de radar satelital. Por lo que, unido a lo que hace Malanga pues se han convertido en el dúo ideal del que todo el mundo ha hablado hace unas semanas referente a ese polémico estudio sobre las pirámides egipcias.
Filippo Biondi |
Aquel trabajo que publicaron hace tres años demostró que las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos tienen ocho lados y no cuatro, y que son cóncavas debido a la necesidad de canalizar, de manera ordenada, el agua que fluía a lo largo de las caras de las estructuras piramidales, como asi lo indica Josep Guijarro en un análisis realizado para espaciomisterio.com. Junto a cavidades y pasillos cuya existencia no se había documentado gracias -precisamente- a una técnica que emplea ondas de radar que crea imágenes detalladas de objetos o estructuras, llamado Radar de apertura sintética (SAR). Aunque aquel estudio fue publicado en 2022, tiene la etiqueta de "preliminar", es decir, ese trabajo nunca fue revisado por expertos independientes ni replicado por otros equipos científicos.
Pues con toda esa tecnología y método de búsqueda, el pasado 16 de marzo convocaron hasta una rueda de prensa de unos 5 minutos aproximadamente, que se emitió por el canal de Youtube @EXPEDITIONNicoleCiccolo (en el cual se han emitido varias conferencias con los investigadores sobre el tema, ya que llevan tiempo con el proceso de investigación en las distintas pirámides) y se anunciaba que bajo la pirámide de Kefrén o de Giza se habían hallado "complejas estructuras subterráneas".
Y lo que han hallado cerca de la base de la pirámide son una serie de cilindros dispuestas en dos filas paralelas y rodeadas por caminos espirales descendentes. Y esas estructuras parece que en el radar estarían debajo de las tres pirámides y parecen como "puntos de acceso" a un complejo sistema subterráneo desconocido. Algunos investigadores alternativos sugieren que estas estructuras podrían estar relacionadas con la transmisión de energía o incluso con sistemas tecnológicos avanzados.
Se desata la guerra por la verdad de ese estudio: voces que lo tildan de fraude
Unos dias después de ese anuncio y después de contarse esa noticia en tantos medios de comunicación contando lo mismo, salen expertos en aqueología y geofísica negando la verdad sobre ese estudio y de que teng evidencia científica. Como por ejemplo, Zahi Hawass, exministro de Antigüedades de Egipto, calificando la historia de «completamente falsa» y asegurando a la cadena CNN que “no tiene ninguna base y no hay evidencia científica que lo apoye […] que no hay misiones operando en la pirámide del rey Kefrén”. “Estos rumores fueron difundidos por especialistas que no saben nada sobre la antigua civilización egipcia y la historia de las pirámides”, dijo en su perfil de Facebook.
Zahi Hawass |
El geofísico Lawrence Conyers también ha explicado que los radares actuales no pueden alcanzar los 600 metros de profundidad con resolución suficiente para identificar cámaras o pasadizos, según el portal factio-org.
Según el mismo portal web mencionado: A esto se suma el hecho de que algunas de las imágenes compartidas para ilustrar las estructuras subterráneas —como supuestos modelos 3D o cortes transversales del subsuelo— han sido identificadas como generadas por inteligencia artificial, con un 99,8 % de probabilidad de haber sido creadas artificialmente. Es más, una de las imágenes difundidas recientemente ya fue publicada y difundida en redes sociales en el año 2023. Y sumamos el hecho de que ni Filippo Biondi ni el profesor Corrado Malanga han necesitado pisar la meseta de Giza, ni penetrar en las pirámides, para obtener los datos que sustentan su "revolucionario" estudio, como bien señala también Guijarro en su análisis.
Esta es una de las maquetas planteada bajo la Pirámide de Kefrén con el radar SAR. // Fuente: espaciomisterio.com |
Por lo tanto, este hallazgo anunciado con bastante pompa en Internet se está debatiendo bastante y hasta ha opacado a ese hallazgo que sí realizaron el año pasado unos arqueólogos japoneses y egipcios de dos estructuras subterráneas cerca de la Gran Pirámide utilizando radar de penetración terrestre y tomografía de resistividad eléctrica. Estructuras que han permanecido intactas durante más de 4.000 años, y que se encontrarían enterradas bajo un cementerio en las proximidades de la pirámide.
¿Fue un eclipse lo que cambió el panorama arquitectónico del Antiguo Egipto?
A través de un estudio publicado por el arqueastrónomo Giulio Magli, de la Universidad Politécnica de Milán, publicado en el archivo de prepublicación ArXiv.com de la Universidad de Cornell, un eclipse solar producido el 1 de abril del año 2471 a.C.pudo haber marcado un punto de inflexión en la arquitectura funeraria de los faraones. Ya que el culto al Sol era muy frecuente en la cultura egipcia, ese gran evento astronómico en el que la luz de ese al que llamaban dios Ra (referente al Gran Astro, el Sol) se volvió oscuro en pleno día pudo interpretarse como un mensaje de los dioses precisamente en la IV Dinastía (2613-2494 a.C., aproximadamente), que fue la época de los grandes faraones constructores de pirámides como Keops, Kefrén y Micerinos, al que sucedió el faraón Shepseskaf y que se cuenta que pudo abandonar esa tradición piramidal de la gran civilización egipcia por interpretar que aquel eclipse pudo ser "una muestra del debilitamiento del poder de Ra".
En el mundo de la Egiptología se sabe que las pirámides no solo se construyeron para albergar tumbas monumentales con momias de faraones en su interior sino que tenian ese simbolismo en su construcción y apunte a los cielos, a las estrellas. Y nuestra gran estrella, el Sol, su dios Ra era el que dejaba esa conexión divina con ese grandes constructores e intérpretes de esa luz que brillaba todo el día y que ese acontecimiento pudo influir en el cambio de la arquitectura real y en la simbología religiosa como un factor clave en la transición del Antiguo Egipto.
¿Un eclipse solar cambió la perspectiva arquitectónica de las pirámides egipcias? |
En definitiva, el interés por seguir estudiando las pirámides egipcias no cesa. Llevamos más de cuatro mil años con un misterio que se ha analizado desde muchos puntos diversos y ámbitos pero todavía falta esclarecer más sobre la idea de esos pasillos ocultos que se puedan esconder dentro o debajo de esas estructuras, como posible teoría para subir los materiales para su construcción por esas estructuras cilíndricas verticales como si fuera un sistema hidráulico.
Pero, el enigma del origen de las pirámides continúa, con muchos secretos todavía por desvelar y que de vez en cuando, en forma de noticia sensacionalista, surge como creyendo certificar la verdad de su construcción y no demuestra nada por el momento más allá del interés de muchos expertos por averiguarlo.
0 comentarios:
Publicar un comentario