En esta sección hablamos sobre el fenómeno de la Apofenia (fenómeno mental en el que se perciben patrones o conexiones significativas en datos o eventos aleatorios y sin relación, lo que lleva a una interpretación de orden donde en realidad no existe) relacionado con el atentado de las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001.
Aprovechando que coincidimos la emisión de este contenido en la fecha fatídica, 24 años después, contamos algunas de esas "casualidades" relacionadas con la fecha o con las mismas Torres Gemelas.
Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter: @Secreto_caverna
Instagram: @secreto_caverna
WhatsApp: 611 12 00 46
Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com
Web: www.elsecretodelacaverna.com
El 11 de septiembre
es una fecha marcada por la tragedia de lo que sucedió en el año 2001 con ese
atentado/ataque/derrumbe de aquellos aviones a esas icónicas Torres Gemelas que
se siguen recordando como dos viejas sombras del horror y de un cambio de
paradigma en nuestro mundo dentro del inicio de un nuevo milenio en el cual el
terrorismo y las teorías de la conspiración sobre los sucesos más mediáticos y
enigmáticos del mundo cambiarían en el análisis colectivo.
En España, una de las
narraciones en directo que jamás se olvidan es la del presentador de
informativos de Antena 3, Matías Prats, cuando en esa conexión en
directo con el corresponsal Ricardo Ortega no saben cómo explicar esa imagen de
ver una intensa columna de humo saliendo de la parte superior de una de las
torres, a lo que en escasos segundos el presentador se emociona y pronuncia esa
mítica frase “¡La otra torre!” al ver que de la otra algo había impactado y el
caos que parecía estar sucediendo en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Sin lugar a dudas, uno de los momentos informativos más recordados en España de
una de las tragedias mundiales que apenas queremos recordar, pero que no se
olvida.
Aunque mucho se ha dicho
y publicado al respecto, lo cierto es que cada año sale a la luz nueva
información sobre este terrible suceso. Y nuevas imágenes que se publican de
los supervivientes y de la barbarie allí sufrida tras el derrumbe. Por
supuesto, nunca faltan las teorías que unen hilos de la historia para asegurar
que no se trató de un evento aislado, sino algo que se pudo prever. Teorías que
hablan incluso de imágenes que fueron premonitarias hacia el desastre, como el
de un anuncio en los años 60:
En el año 2021 se filtró
una imagen referente a una campaña publicitaria que en 1968 (dos años después
de que empezó la construcción de las torres) se publicó en The New York times,
impulsado por el entonces dueño del
Empire State Building, Lawrence A. Wien, en conjunto con
otros constructores y propietarios inmobiliarios en contra de la construcción
del que sería el World Trade Center. El texto que la acompañaba menciona que la construcción de las Torres Gemelas significaría un cambio en el tráfico aéreo
y problemas «por desvíos imprevistos y no controlados».
Algunos de sus alegatos
eran que su gran altura (417 y 415 metros respectivamente) haría a esas torres inestables,
además de que eran inseguras para la navegación aérea. De ahí que se
representara con ese avión de fondo en riesgo de colisión, mostrando el peligro
de la altura de los dos edificios y tan cercanos entre sí.
Quién se iba a imaginar que, 33 años después, un par de aviones efectivamente se estallarían contra los edificios, pero se trata de una de esas coincidencias históricas difíciles de ignorar. ¿Qué pensarían los autores?
Al día de hoy, este anuncio se puede ver en el Museo
Memorial del 9/11.
Para todos los seguidores
y lectores de los tebeos de Mortadelo y Filemón, se darían cuenta al
leer la historieta “El 35 aniversario”, creada por el gran
Francisco Ibáñez en 1992 -publicada en 1993- en la cual parece una
autobiografía de él mismo porque sale dibujado y contando cómo creó a sus
míticos personajes animados, y cuando llegamos a la página 44 vemos que en la
última viñeta, a nivel de automofa, Francisco Ibáñez se autodibuja en el
retrato de una estatua justo al lado de la Estatua de la Libertad de Nueva York
y al fondo aparecen esos rascacielos propios de a ciudad con un avión
incrustado en una de las Torres Gemelas de Nueva York. Tras los atentados
del 11 de septiembre de 2001 contra estos edificios, varios lectores llamaron
la atención sobre la coincidencia de la viñeta con el método empleado para el
atentado, sobre todo porque el dibujo se publica 9 años antes. ¿Coincidencia?
Seguro, teniendo en cuenta la reivindicación que ya existía de antes con ese
miedo a que los aviones pudieran chocar con esas torres.
Pero de las coincidencias tan curiosas a nivel gráfico, vamos ahora con las teorías conspirativas relacionadas con el cine…
Hace como unos diez años,
en un canal de Youtube que se llama Barely Human se publica un
vídeo de unos 11 minutos (curioso) en el que se muestran con imágenes de la
mítica película y trilogía Regreso al Futuro las coincidencias con el suceso
del 1 de septiembre de 2001. Y recordemos que estas películas son de la segunda
mitad de la década de los 80. El vídeo se llama “BTTF Predicts 911 [BETA
version]”
Este usuario recogió algunas imágenes que pueden verse en escenas de la película -algunas la verdad que demasiado hiladas con el atentado- en las cuales supone que la mítica película pudo ser una especie de mensaje de los Illuminati (porque también saca alguna imagen relacionada con esta sociedad secreta) para mostrarnos la predicción que ya se tenía con el 11S y las Torres Gemelas. A este tipo de relaciones casuales, que entran dentro de las teorías de la conspiración, se llama apofenia es como se le llama a la experiencia consistente en ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o datos sin sentido. En Internet se pueden ver muchos ejemplos con diversos temas que están relacionados con el Misterio. Y estas fue las que recogió este usuario de la película:
·
En la escena mítica en la que Doc manda a
su perro Einstein a través del tiempo (después de presentarle a Marty el
Delorean) muestra dos relojes digitales que en menos de lo que dura un segundo
aparece los dígitos 1:19. Eso se ha interpretado como un código en el cual se
nos habla de la fecha de los atentados, que leyéndolos al revés es el 9:11, es
decir, 11 de septiembre de (ya que las fechas en inglés se leen primero con el
mes y luego con el día).
·
En otra escena, Marty regresa al año 1985
y descubre que el centro comercial Twin Pines (“Pinos Gemelos”) ha pasado a
llamarse “Lone Pine” (“Pno Solitario”). Bien, se ha dicho que esos dos pinos es
una clara referencia a las Torres Gemelas, y esto viene porque durante la
escena en que Jennifer Parker, la novia de Marty, despierta en la casa de los
futuros McFly ante una enorme pantalla que muestra dos pinos; a continuación,
la familia McFly se junta ante dicha pantalla y al cambiar de canal nos muestra
la imagen de las Torres Gemelas. Y para añadir más simbolismo a esta escena, el
reloj digital que aparece en el letrero de la plaza con la hora 1:16 se lee de
forma invertida como 9:11, es decir, 11 de septiembre según la referencia
anterior.
·
Otra de las referencias -ésta, más difícil
de apreciar- nos dice que Marty McFly conoce exactamente el momento en que la
torre del reloj, ubicada en el centro de la plaza principal, será acometida por
un rayo. Lo cual nos lleva a la escena final de la película, en la que el
rastro que deja el Delorean sobre el pavimento, nos muestra el número 911 en
fuego.
El autor del video
asegura que el ataque de las Torres Gemelas abrió un portal
interdimensional a través del cual es posible viajar en el tiempo.
Todos estos ejemplos son síntomas de esa apofenia, la experiencia consistente en ver conexiones en sucesos aleatorios o en datos sin sentido. Casualmente, la productora detrás del video tras esta temática cuasi-conspiranoica de Regreso al Futuro se llama Apophenia Productions. Millones de reproducciones han respaldado su teoría.
Pero hay otras referencias que se han destacado:
Los Looney Tunes
En un cortometraje que se
estrenó mucho antes de la construcción de las Torres Gemelas, un perro en
aparente estado de alucinación le dice al cerdito Porky “¡mira, son las Torres,
se están cayendo”.
Super Mario Bros. The
Movie
La película del famoso
fontanero de Nintendo se estrenó en 1993. En una escena, el malo del filme
atenta contra las Torres Gemelas y las hace “borrar”. Sin duda es una
espeluznante referencia a lo que sucedió años después.
Terminator 2
A diferencia de las
series y películas anteriores, aquí no aparece como tal la destrucción de las
Torres Gemelas, sino la señal de advertencia “Caution 911” en una de las
escenas de persecución más emocionantes de la cinta. Terminator 2 se estrenó en
cines en 1991.
0 comentarios:
Publicar un comentario