Última sección de la temporada cavernaria 2024-2025 en Onda Cero Badajoz con un listado que hemos hecho de parques de atracciones abandonados y con historias paranormales de fondo.
El recorrido menciona el conocido parque abandonado de Pripiat, pasando por el Spreepark de Berlín y hasta un parque acuático en Sitges.
En cuanto a las historias paranormales, hasta del Disneyland de California se cuentan apariciones.
Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter: @Secreto_caverna
Instagram: @secreto_caverna
WhatsApp: 611 12 00 46
Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com
Web: www.elsecretodelacaverna.com
La explosión de júbilo, colores y música "a toda pastilla" que han representado siempre las ferias y parques de atracciones populares es algo muy típico del verano en muchas ciudades. Así ocurre, por ejemplo, con la Feria de San Juan en Badajoz que comienza siempre con el inicio del solsticio de verano (21 de junio), coincidente con el final de la temporada lectiva (clases escolares, exámenes, vacaciones...) y las altas temperaturas propias del verano.
Las ferias y atracciones dejan un recuerdo imborrable a los niños desde muy pequeños, también las tombolas y famosos puestos donde se demuestran las destrezas y obtienes premios a cambio de acertar con una 'escopetilla trucada', un lanzamiento de pelota a unas latas, dardos a globos que parece que no explotan nunca o 'pesca de patitos' en un pequeño estanque con agua. En fin, un 'sindios' de casetas, espectáculo y entretenimiento que es motivo de disfrute para los más pequeños y cansancio para los más mayores. Pero también puede verse como un viaje en el tiempo y el espacio al igual que aquel viejo ensayo publicado en el lejano 1950, por Juan Eduardo Cirlot, cuyo nombre precisamente era Ferias y Atracciones.
Como bien dice Cirlot, las personas necesitan un lugar al que acudir, un sitio donde no sean simples espectadores, sino los protagonistas, aquellos que sufren, se emocionan, ríen o lloran al menos por un rato, porque en la feria todo es efímero, demasiado. Efímero, como el Misterio.
Parques de atracciones abandonados
Los parques de atracciones abandonados son los mejores escenarios para rodar una película post-apocalíptica. No hay mejor escenario triste y terrorífico en el cual rodar en uno en el que siempre se busca la diversión y las risas, es la antítesis perfecta para mostrar el miedo el perfecto terror de un lugar de que ya no se rezuman músicas estridentes ni luces llamativas. Estos son los parques de atracciones abandonados más famosos del mundo:
Spreepark (Berlín, Alemania). Abrió sus puertas en 1969, en primer término se llamó Plänterwald Kulturpark, como obsequio a los habitantes de la entonces República Democrática Alemana, y fue el único parque de esa parte del muro, recibiendo hasta 1,5 millones de visitas al año. Tiene una historia ligada a corrupción, narcotráfico e intereses privados y eso es lo que produjo su abandono en plena capital berlinesa. El problema con este parque vino cuando llegó Norbert Witte, un «empresario del espectáculo» alemán a quien sus amigos llamaban el «Rey de los carruseles», quien soñaba con hacer algo grande en el mundo de la feria. Tras la reunificación germana, Witte elucubraba con convertir el Plänterwald en el mayor parque de atracciones en la Alemania reunificada. De hecho, el nombre de «Spreepark» era el de su esposa. Tuvo su éxito al principio, con casi un millón y medio de visitantes al año en su punto más álgido, hasta que la familia Witte se arruina y el parque cierra sus puertas en 2002. La familia Witte se traslada a Perú, y allí intentan comenzar una nueva vida en la que incluso se llevaron algunas atracciones con la mentira al cabildo germano de que "se las llevaban para repararlas" en contenedores. Pero en 2003 se descubrió que Norbert Witte volvía a Alemania con las atracciones "supuestamente reparadas", pero cuando llega es arrestado en la capital germana por intentar introducir ciento setenta kilos de cocaína en los mástiles de «la alfombra voladora» y condenado a siete años de cárcel, de los que cumplió cuatro en una prisión de mínima seguridad. Este fue el final de un acto de corrupción que acabaron con su triste historia tra el cierre del parque, pero en su parque existió uno de los peores accidentes ocurridos en parques de atracciones en Alemania cuando en 1981 siete personas morían y quince resultaban heridas en un accidente en una feria de la que él era responsable en Hamburgo.
Hace muchos años que la noria del parque Spreepark dejó de girar. |
Prípiat (Ucrania). Estaba previsto que abriese sus puertas el 1 de mayo de 1986, coincidiendo con la fiesta del Día del Trabajador en la Unión Soviética, sin embargo, el 26 de abril estalló el rector 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, y el resto ya lo conocemos. Hoy en día, es el símbolo de un desastre nuclear, ya que los ciudadanos de esta 'ciudad fantasma' nunca llegó a disfrutarlo. Prípiat fue una ciudad planificada que se fundaría en 1970 debido a los avances de la Unión Soviética y la construcción de la central nuclear, de la cual muchos habitantes podrían trabajar y vivir de ella. Llegó a tener cerca de 50 mil habitantes. En unos miles de años que desaparezca por completo los restos de plutonio, quizá se podrían rescatar la vieja noria, el carrousel, barco balancín y los coches de choque que dejó ese pequeño parque de atracciones inacabado y comido por la radiación.
Six Flags (Nueva Orleans, EEUU). Víctima del famoso huracán Katrina de 2005 que golpeó con fuerza a la costa del Golfo de Estados Unidos y que afectó al 80% de Nueva Orleans. El parque tenía muchas atracciones de calidad y modernas pero con el paso del huracán quedaron intulizadas. Ahora está compleamente abandonado pero en él se han rodado películas como 'Jurassic World' (2015). La compañía Six Flags es dueña de varios parques del país pero este proyecto se vio truncado por un fenómeno natural que lo convirtió en irrecuperale.
Aquatic Paradise (Sitges, Barcelona, España). Este ambicioso parque acuático abrió sus puertas en 1987 promovido por un grupo de vecinos y vecinas del pueblo. Solo duró siete años abierto, hasta 1994. Ahora son unas instalaciones ideales para los que buscan grabar y fotografiar historias de fantasmas porque corre la leyenda macabra de que se cerró por el horrible accidente de que un niño fue succionado por el motor de una de las piscinas. Desde entonces, este lugar ha sido escenario de películas de terror como 'Rec', meca de los skaters para hacer sus 'diabluras' por aquellos toboganes vacíos, lienzo para los grafiteros que saben que allí pueden pintar a gusto sin que vaya la policía, hasta de combates de airsoft (y qué mejor escenario). En 2015, la empresa Ocio Aventura Sitges recuperó unos 59 mil metros cuadrados para realizar partidas de paintball y también con hinchables y zona acuática dedicada a más público. El accidente mortal de aquel niño parece que fue una de las razones (aunque no se dice del todo de qué pudo morir), pero también las deudas y las bajas ventas de público cada año.
Toboganes por los que una vez se deslizaban bañistas. // Fuente: HOMEnFUN
Parque Temático Camelot (Reino Unido). Ubicado en Chorley, Lancashire, a unos 40 minutos al noroeste de Manchester. Fue anteriormente una de las atracciones más visitadas de la región y recibió a más de 500.000 visitantes desde su apertura en 1983 hasta 1995. El parque temático Camelot se inspiró originalmente en la leyenda del Rey Arturo, y para sus atracciones se utilizaron nombres muy medievales o que rememoraban las leyendas de dragones o de la espada Excalibur. El parque se cierra al público en 2012 y hay dos versiones, la primera dice que los propietarios -Knights Leisure- lo achacaron a las numerosas pérdidas por dos acontecimientos de alto perfil que hubo en el país en aquel año como fue la celebración de los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres y el Jubileo de la Reina. Debido a ello, se cuenta que tuvieron que despedir a más de 150 miembros del personal. La segunda versión se achaca a varios accidentes mortales que le daban mucha inseguridad: En 2001, un empleado del parque fue atropellado y asesinado por la montaña rusa The Gauntlet. En 2004, un niño fue atropellado y asesinado por un autobús en el estacionamiento de Camelot, y en 2011, un niño de 12 años se cayó de la atracción Excalibur 2. Por suerte sobrevivió. Aun así, duró casi 30 años abierto. Ahora destaca sobremanera el cementerio de maniquíes con vestimenta medieval que se esparce por todo el recinto y que le da un toque muy espeluznante al lugar. Se ha intentado construir bloques de viviendas pero de momento ahí sigue el abandono de hace más de trece años.
Parques de atracciones paranormales
Y ahora vamos con más parques de atracciones abandonados pero de los que se cuenta alguna historia paranormal de fondo que alimenta aún más su peculiar abandono:
Takakonuma Greenland (Japón). Está situado en Hobara (cerca de Fukushima) y según cuentan las malas lenguas, parece ser un lugar de constantes sucesos paranormales. Se quedó abandonado debido al devastador tsunami que causó un accidente nuclear en 2011. La historia 'creepypasta' de fondo cuenta que su empresario fundador, Makoto, en los años setenta buscó la ayuda de un poderoso Oni (demonio japonés) conocido como Amanojaku, con el cual hace un pacto el empresario debido a que su sueño era abrir este parque, pero no tenía dinero. La condición que le dio ese demonio era que tenía que entregar a su hermosa hija a cambio de recibir una buena suma de dinero para que pudiera abrir su negocio. Makoto aceptó, y el parque se construyó. Su hija muere -curiosamente- el día de la inauguración. A los dos meses de su apertura, Makoto muere en exrañas circunstancias y el parque se mantuvo sin dueño hasta 1986, cuando se hace un cargo de reabrirlo un misterioso y desconocido empresario y trece años después vuelve a cerrar por los extraños sucesos que ocurrían, por lo menos 6 personas murieron (entre ellas, algún suicidio) y otras tantas resultaron heridas. Desde entonces, y si se unen a cómo saben vender los japoneses sus leyendas más terroríficas, dicen que el parque a veces se ha visto funcionado, otros que por allí se aparece de una niña, e incluso personas que cuando lo buscan por Google Maps sienten hasta "mal rollo" o mal presagio. Lleva abandonado oficialmente desde 1996.
El parque abandonado de Takakonuma quizá sea de los mas terroríficos del mundo por las historias que esconde. // Fuente: Mundo Otaku Disneyland (California, EEUU). Nadie que haya sido fan de Disney pensará que uno de los dos grandes parques de atracciones de la franquicia animada de Mickey Mouse podría tener historias paranormales, pero parece que sí. Cuentan que en la tranquilidad del parque, cuando ya no hay niños ni turistas disfrutando de su estancia, hay luces que se encienden y apagan solas y juegos mecánicos que empiezan a funcionar solos sin explicación. El motivo, dicen algunos trabajadores, es por el hecho de que muchos arrojan allí las cenizas de algunos de sus familiares fallecidos. Según el portal the coasterzone.com, está el niño que llora junto a la salida de la Mansión Embrujada, el fantasma del piloto de una avioneta que en la década de 1940 cayó sobre el terreno del parque y al que los vigilantes llaman “El hombre del bastón” y “George”, un trabajador del parque que murió al ser impactado por un rayo y que ahora recorre la atracción de Piratas del Caribe.
Ni te imaginarías que en Disneyland USA habría historias paranormales, pero se cuentan. Lake Shawnee Amusement Park (West Virginia, EEUU). En este parque abandonado se hacen hasta rutas nocturnas de misterio. Se cuenta que este parque fue abandonado en 1966 tras la muerte accidental de dos jóvenes. Pero ya desde épcas anteriores se cuenta la tragedia de varias muertes de niños, y muy cerca de los columpios en los cuales se asegura que oyen los columpios moverse incluso cuando no hay viento.
Otro parque abandonado cuya noria no ha vuelto a girar más. Alton Towers (Reino Unido). Abrió sus puertas en 1860. Es un parque que está rodeado de bosques y campos típico británicos, eso unido al clima que ya de por sí tiene el país de húmedo, con niebla, y que está aislado de las grandes poblaciones. Es un lugar que tiene una profunda historia desde el año 1.000 D.C., cuando era conocido como el Bunbury Hill, con historias de reyes medievales y mansiones góticas que podrían haber dejado una impronta energética negativa. Pues bien, mucha gente que lo ha visitado dice que ha notado una sensación extraña, como si algo o alguien los estuviera vigilando. Ha habido accidentes en su montaña rusa, algunos bastante extraños como quedarse parado sin razón. Algún que otro médium ha confesado de que el lugar tiene una maldición que lo rodea, y por eso ocurren las cosas que ocurren y produce esas extrañas sensaciones paranormales. De hecho, algunos dicen que han visto fantasmas vestidos con ropas victorianas. Parece ser que los hechos más extraños se concentran en The Towers y The Gardens, los lugares más antiguos del parque. Actualmente el parque de atracciones principal no está abandonado, pero siempre se han contado estas historias en toda la zona donde confluye Alton Towers.
Los misterios de la zona de Alton Towers son antiguos, y también señalan al mismo parque de atracciones donde se encuentra. // Fuente: PA Community
Parque Diversiones (San José, Costa Rica). Desde hace años se cuenta que una espeluznante sombra con ojos rojos y el fantasma de una niña vestida de blanco habitan en este parque de diversiones (los fantasmas también tienen derecho a divertirse, ¿por qué no?). El parque funciona desde 1981 y, aunque en general sus visitantes son niños y jóvenes en busca de un momento de felicidad, los trabajadores del lugar aseguran que dentro de sus instalaciones habitan espíritus que han hecho que algunos de ellos se desmayen del susto o tengan ataques de pánico, según dice el portal thecoasterzone.com. La niña que aparece y desaparece, según dicen, murió cerca de los toboganes hace mucho tiempo. También se cuenta lo típico de aparatos que se ponen en marcha solos pero de esto solo hablan algunos trabajadores que son los que lo han vivido, porque solamente se producen cuando el parque está cerrado al público.
0 comentarios:
Publicar un comentario