En esta sección contamos lo último que está pasando con 3I/ATLAS, desde los titulares que se han publicado referente al protocolo de la NASA, las últimas declaraciones de Avi Loeb, y las observaciones que se van a seguir realizando con el curioso objeto hasta diciembre (cuando estará más próximo a la Tierra).
Pero también se está exagerando mucho y falseando la información sobre la observaciónd e este misterioso objeto espacial cuyas dimensiones aún no están muy claras.
Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter: @Secreto_caverna
Instagram: @secreto_caverna
WhatsApp: 611 12 00 46
Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com
Web: www.elsecretodelacaverna.com
Una enorme bola de luz ilumina de verde el cielo de Extremadura
La tarde-noche del pasado domingo, 2 de noviembre, pudo verse en los cielos de Extremadura una bola verde que durante unos segundos quedó pasmados a muchos vecinos, no solo de esta región, sino de otras partes de la Península que rápidamente se hicieron eco del hecho publicando en sus redes sociales las fotografías o vídeos que algunos usuarios pudieron captar al momento.
Concretamente, a nosotros nos informaron el mismo domingo que sobre las 20:40 horas se había visto pasar “algo” muy brillante más o menos por la carretera Corte de Peleas de Badajoz (algunas personas empezaron a inundar las redes sociales con ese reenvío de mensaje por si alguien sabía algo más o era algo que solamente había pasado en esta ciudad). Finalmente, se trató de un bólido como así lo confirmaría la Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN). Al final, desde su cuenta oficial de 'X', publicaron varios vídeos desde muchos lugares como de Arroyomolinos (Cáceres) o Navianos de Valverde (Zamora), e incluso pudo verse desde Portugal ya que, en general, toda la Península Ibérica fue testigo de este suceso espectacular.

Y efectivamente, el astrofísico José María Madiedo (desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC) explicó en sus redes sociales que esta impresionante bola cruzó el cielo nocturno en la noche del 2 de noviembre, a las 20:41 (hora local peninsular española) con una luminosidad que fue superior a la de la luna llena. Además, la roca que provocó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81 mil kilómetros por hora. Su incandescencia pudo verse en forma de una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 97 km sobre la localidad de Lousa (distrito de Castelo Branco, Portugal). Antes de que esa bola de fuego explosionara, recorrió en la atmósfera de la Tierra una distancia total de unos 80 km, de ahí que pudiera verse en varios lugares de la península antes de que desapareciera.
Como bien explican en el diario Hoy, a través del cosmólogo de Villanueva de la Serena, Jonás Chaves-Montero, “los bólidos son meteoros de un tamaño mayor, con pesos del kilo a la tonelada; mientras que las estrellas fugaces son meteoros (meteorito si tocan el suelo, meteoroides antes de entrar en la atmósfera) de pequeño tamaño, alrededor de una punta de lápiz y peso de gramo. [los bólidos] Al igual que las estrellas fugaces, son resto de hielo, polvo, o rocas que provienen de restos de cometas, asteroides, de la formación del sistema solar, o incluso de otros planetas y luna”.
| Fotografía que destacó el mismo diario con un bólido de similares características en 2024, en mitad de un concierto de Robe Iniesta. // Fuente: Diario HOY. |
Este hecho ha recordado a otro fenómeno, que pudimos ver en vivo y en directo, el 18 de mayo de 2024 en los cielos de Badajoz y que resultó ser otro bólido de similares o mayores características, pero dejando el mismo impacto visual, incluso, desde un concierto de Robe Iniesta en Cáceres. Aquel bólido alcanzó una velocidad que llevaba era de 161.000 km/h (45 kilómetros por segundo).
¿Qué está pasando con 3I/ATLAS?
Estas fueron las palabras de Avi Loeb (físico teórico estadounidense-israelí especializado en astrofísica y cosmología), que hemos podido capturar del canal de Youtube de Espacio Misterio con la cortesía de que está doblado al español por la IA, y cuyo título es 'Agarra vacaciones antes de que 3I/ATLAS alcance su perihelio'. ¿A qué venía esta advertencia?
El conflicto científico que existe dentro de la comunidad científica sobre 3I/ATLAS – desde que se descubrió en julio de 2025- es que la mayoría de los astrónomos lo clasifican como un simple cometa, pero Loeb sugiere que podría ser algo mucho más trascendental: una nave espacial extraterrestre que vendría de otra galaxia lejana. Y es que, este científico ya causó mucho revuelo con una teoría parecida sobre el objeto desconocido espacial 'Oumuamua' en 2017. Todo ello lo cuenta en su libro 'Extraterrestre'.
En principio, las agencias espaciales se apresuraron a asegurar que no había peligro para la Tierra, aunque sí es cierto que el objeto desprendía extrañas emisiones químicas como lo que han llamado una “anticola”, un rastro de partículas que apunta hacia el Sol en lugar de alejarse de él, y movimientos impredecibles muy impropios de un cometa que lleva una trayectoria. Hasta que en esa última semana del mes pasado, octubre, muchos medios sacan la noticia con los siguientes titulares “La NASA despliega discretamente herramientas de defensa planetaria contra el cuerpo celeste 3I/ATLAS” (La Razón), “La NASA no da crédito a lo que acaba de descubrir sobre el cometa 3I/ATLAS: parecía imposible” (OK Diario), “Asombro por la revelación de la NASA sobre el Cometa 3I/ATLAS” (El Destape).
Y efectivamente, siguiendo lo que cuenta La Razón (en su apartado de Ciencia): El 21 de octubre a las 21:08 UT (23:08 CEST) la NASA emitió un aviso técnico en el boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard. Y se acompaña con la siguiente circular: “Anuncio de la ,Campaña de Astrometría de Cometas de la IAWN del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026. La campaña se centrará en el cometa 3I/ATLAS (C/2025 N1).” De acuerdo con el comunicado, los científicos efectuarán un ejercicio de entrenamiento especial del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026.
Todos los portales web que copiaron esta noticia añadían la misma explicación: Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es objeto de una campaña de observación coordinada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), sistema que solo se emplea para amenazas reales para el planeta.
De todas maneras, en las redes sociales siempre se exageran estas noticias y se colma con teorías de la conspiración de todo tipo. En redes como X llegó a especularse con que se había convertido en una amenaza real y que la NASA muestra silencio al respecto. O, también, que en verdad no es un cometa y es una verdadera prueba de una nave alienígena. Esto último ha generado mucha 'fake news' con el uso de la IA. Pero todavía esta última teoría está más alimentada por la hipótesis del científico y profesor de Harvard Avi Loeb que esta impactante "maniobra" es un indicio revelador de que una nave espacial está utilizando la gravedad de una gran estrella para cambiar su velocidad y rumbo. Esto comenzó a sugerirlo cuando el telescopio espacial Hubble reveló una fotografía en la que el objeto parecía generar su propia luz, lo que hizo teorizar podría ser una nave espacial propulsada por energía nuclear. Misma teoría que publicó sobre 'Oumuamua' como una posible sonda extraterrestre.
Y de momento la NASA, ¿qué hace? Silencio. Pero ese silencio es debido a la clausura gubernamental en curso, cuyo programa espacial está "actualmente cerrado" por las políticas austeras de Donald Trump con la agencia espacial estadounidense.
| La última fotografía oficial del ATLAS se remonta al 27 de agosto de 2025. |
Todavía no se ha confirmado oficialmente qué tan grande es, pero en la NASA creen que como máxima tiene “pocos” kilómetros de diámetro. En otros portales, se ha comparado con la mismísima isla de Manhattan y con una órbita retrógrada —es decir, contraria al sentido de rotación de los planetas—. Y Mientras la NASA “silencia”, la que lidera la observación es la Agencia Espacial Europea (ESA) que sí han comunicado que durante este mes de noviembre y diciembre se van a presentar las mejores condiciones de observación, señalando el próximo 19 de diciembre de 2025 como un día clave ya que será cuando este objeto tena mayor brillo y un posicionamiento estratégico clave para observarlo mejor y obtener todos los datos posibles, porque estará más cerca de la Tierra. El pasado día 29 de octubre, 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol, y ahora está por saber todos los datos que han recogido y si podemos saber más de la trayectoria y características de este curioso objeto que está provocando tanto debate en la comunidad científica.
![]() |
| El único comunicado de la NASA. |





0 comentarios:
Publicar un comentario