En esta sección os contamos qué ha pasado con Clive Arrendell, el famoso actor del anuncio de la Lotería de Navidad en España (desde 1998 a 2005) quien se convirtió en una figura icónica del famoso anuncio televisivo. Pues bien, este actor murió en el verano de 2024 y hasta hace pocos días no ha empezado a informarse de ello, ¿por qué ese secretismo?
También os contamos una información de hace unos meses que cuenta que por culpa de la presa china las Tres Gargantas que, según informe de la Nada, hay aumentado la duración de los días en 0,06 microsegundos.
Y terminamos con una nueva información referente al objeto 3I/ATLAS, cuya últimas observaciones han detectado una especie de "chorro" en su cala, ¿liberación energética o propulsión por posible objeto artificial?
Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter: @Secreto_caverna
Instagram: @secreto_caverna
WhatsApp: 611 12 00 46
Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com
Web: www.elsecretodelacaverna.com
Ya estamos en época navideña. Es una realidad. La campaña de marketing comercial en supermercados siempre empieza una vez termina Halloween, pero ya, una vez ha salido a la luz el nuevo anuncio de Lotería de Navidad en España, empieza la pre-campaña navideña.
Y uno de los personajes más icónicos de esos primeros anuncios de Navidad que veíamos por televisión era el famoso “calvo de la Lotería”, que durante siete años hemos podido verlo de manera consecutiva en esos anuncios deseando suerte a la hora de comprar un décimo del próximo sorteo del 22 de diciembre.
¿Y qué tiene esto de misterio? Os preguntaréis. Pues un detalle curioso que poca gente sabía hasta ahora, si no se ha enterado por su cuenta. Porque el famoso “calvo de la lotería” (imagen icónica y casi cultural de esta época en España) llevaba muerto desde hace más de un año, y nadie lo sabía. Nos enteramos hace apenas unos días, cuando varios medios digitales de nuestro país se hacen eco a raíz del nuevo anuncio de la Lotería de la Navidad. Clive Arrindell, (que no tiene ni página de Wikipedia), falleció en verano de 2024 y apenas se informó de ello. Quedó en el olvido.
Nos enteramos en la cuenta de UK Theatre que Arrindell había fallecido a los 75 años cuando salió en el típico in memoriam de la lista de personas fallecidas del pasado año. Este actor era más conocido por sus papeles en teatro interpretando obras de William Shakespeare.
El nombre de Clive Arrindell destacado en el In Memoriam del UK Theatre.
Su último papel fue una aparición en un episodio de la serie de televisión The Crown en 2016. Y desde entonces, no se le ha vuelto a ver, y ha querido llevar el final de sus días en secreto hasta que nos hemos enterado hace pocos días que lleva mucho tiempo en el Cielo repartiendo suerte.
Durante los años 2000 y 2005, en los anuncios del sorteo extraordinario se repitió el mismo lema: "Cada Navidad, tus sueños juegan a la Lotería. ¡Que la suerte te acompañe!". Su abrigo negro, su soplo mágico envuelto en imágenes en blanco y negro y la música que acompañaba su imponente presencia todavía permanecen en el recuerdo de muchos espectadores.
¿Y quién fue la primera persona que informó de la muerte de Arrindell? No, no ha sido un periodista. Ha sido un lotero, de San Pedro del Pinatar en Murcia, Miguel Ángel Zapata, administrador de Loterías el Perolo intentó contactar con el actor para incluirlo en una ruta de la suerte acompañado de diferentes personalidades (actores, filósofos, actrices, deportistas...) para hablar de la suerte desde el punto de vista de la filosofía, la cultura, el arte: "Clive no podía faltar". Hasta que amigos del intérprete les confirmaron la noticia del deceso.
Durante seis años, Clive Arrindell fue la imagen de los anuncios televisivos de la Lotería de Navidad en España.
Lo llamaban por la calle 'The Man in Black de la Lotería Española' (El hombre de negro de la Lotería Española). Desde la administración de lotería están preparando una misa para el día 21 de diciembre y un homenaje, en el que se colocará un ladrillo de color bronce con su nombre que quedará instalado en su honor para siempre.
¿Es culpa de China la duración de los días?
A principios del verano de este año vemos que se publique un curioso titular que dice: La NASA confirma que una presa gigantesca en China ha desplazado el eje de la Tierra y ha afectado a cuánto duran los días (Fuente: eldiario.es) o Confirmado por la NASA: una macropresa en China ha movido el eje de la Tierra y ahora los días son más largos (Fuente: eleconomista.es).
La información se refiere a la Presa de las Tres Gargantas, construida entre 1994 y 2012, y contiene un embalse gigantesco capaz de contener hasta 39.300 millones de metros cúbicos de agua, procedente del río Yangtsé. Esta infraestructura, además de facilitar la navegación fluvial, reafirma el papel de la presa como herramienta de desarrollo económico en la región.La construcción de la presa obligó al desplazamiento de 1,3 millones de personas y transformó por completo el entorno del Yangtsé en un tramo de 600 kilómetros.
Y la NASA dice que esa acumulación masiva, concentrada a gran altitud, ha modificado la distribución de la masa planetaria de forma tangible. Esa masa se acumula en un mismo punto, presionando el planeta desde una altura superior al nivel medio del mar. La superficie cede milimétricamente, el eje terrestre se ladea y el día se alarga, aunque sea en microsegundos.
El impacto se traduce en un desplazamiento del eje de la Tierra de unos dos centímetros y en un alargamiento del día de aproximadamente 0,06 microsegundos. En ese contexto, el geofísico Benjamin Fong Chao explicó que la redistribución de masas, tanto por fenómenos naturales como por obras humanas, puede tener consecuencias sobre el momento de inercia del planeta. El fenómeno físico que lo explica se basa en una idea sencilla: cuanto más lejos se sitúa una masa del eje de rotación, mayor es su capacidad para ralentizar el giro. Igual que un patinador disminuye su velocidad al extender los brazos, la Tierra también se ve afectada cuando su masa se redistribuye hacia el ecuador.
En 2010, la revista Geophysical Research Letters publicó un estudio que asociaba cambios en el eje terrestre con actividades humanas, entre ellas la construcción de esta infraestructura. También un artículo publicado por el medio Astronoo, “al almacenar una gran cantidad de agua a una altitud más alta, el momento de inercia de la Tierra aumenta”.
La obra, considerada la mayor central hidroeléctrica del mundo, genera más de 80.000 millones de kilovatios-hora anuales. Esa producción equivale al consumo de países enteros y ha reducido en gran medida el uso de combustibles fósiles en China. Aun así, la comunidad científica ha subrayado que el equilibrio entre beneficio energético y consecuencias globales debe medirse con mayor detenimiento.
| Presa de las Tres Gargantas (China). |
Nuevas observaciones de 3I/ATLAS muestran potentes chorros de materia
Continúa el seguimiento sobre el cometa/objeto 3I/ATLAS y en una de las últimas observaciones se ha revelado un nuevo descubrimiento sobre su trayectoria que ha sacudido los cimientos del debate científico: muestra inmensos chorros de material expulsados hacia el Sol y en dirección opuesta, con extensiones que —según los cálculos iniciales— alcanzarían un millón de kilómetros hacia el Sol y tres millones en sentido contrario.
Sería algo así como una “erupción cósmica” o desgasificación extrema y esto se produce porque al ser un objeto en el que se puede intuir que contiene hielo en su superficie, se está aproximando bastante a la radiación solar y se está “derritiendo”. O más técnicamente dicho, está liberando energía.
Pero para Avi Loeb, astrofísico de Harvard y una de las voces más polémicas de la astronomía contemporánea, este último detalle podría ser algo mucho más inquietante. Según uno de sus últimos artículos publicados, sostiene que las nuevas observaciones no se ajustan al patrón de un cometa natural. Argumenta que los chorros no parecen surgir de una superficie uniforme, sino de puntos localizados, lo que sugiere una estructura irregular o incluso mecánica. Podría reflejar un proceso artificial o la desintegración de un artefacto interestelar, afirma el científico, redoblando así su tesis de que algunos de estos objetos podrían ser tecnologías alienígenas obsoletas o sondas interestelares.
En cambio, el astrónomo Jason Wright, de la Universidad Estatal de Pensilvania, publicó casi de inmediato una refutación en la que ofrece interpretaciones más convencionales. Según Wright, los “chorros” observados pueden explicarse por una rotación rápida del núcleo y por efectos de perspectiva, que amplifican visualmente la extensión de las colas cometarias cuando se observan en ángulo.
La opinión de Michio Kaku sobre 3I/ATLAS
El Dr. Michio Kaku, físico teórico estadounidense de origen japonés, especialista destacado de la teoría de campo de cuerdas, una rama de la teoría de cuerdas, hablaba recientemente en una entrevista para el medio NewsNation y dijo esto sobre 3I/ATLAS: este objeto, con una edad estimada en 7 mil millones de años, es inusualmente antiguo comparado con los cometas del sistema solar, que rondan los 3-4 mil millones. Atribuye su composición química atípica, rica en níquel y hierro, a la acumulación de "basura" cósmica —gases, elementos y exposiciones ambientales— a lo largo de eones, lo que resuelve parte del misterio que genera especulaciones globales, incluso en conversaciones casuales como las que oyó en un avión.
Kaku coincide en que parece sospechoso, argumentando que retener información simple como una "hoja de papel" solo alimenta especulaciones contraproducentes. Sobre el seguimiento de anomalías en la trayectoria del cometa, Kaku estima baja la probabilidad de un origen extraterrestre, ya que se comporta mayormente como un cometa convencional, y critica la inutilidad de secretos que frustran al público ansioso por la verdad.
Respecto a las teorías del profesor Avi Loeb de Harvard, quien sugiere que 3I/Atlas podría estar "acelerando su motor", Kaku reconoce la posibilidad pero enfatiza su baja certeza, recordando que Loeb mismo la cuantificó como especulativa. Ante la inclusión del cometa en la Red Internacional de Alerta de Asteroides por su aproximación a 167 millones de millas de la Tierra el 19 de diciembre, Kaku descarta preocupaciones inmediatas, describiéndolo como inofensivo y lejos de una invasión hollywoodense. Advierte a Loeb y similares sobre la necesidad de cuantificar riesgos para evitar pánico público y reacciones negativas ante falsas alarmas.
Kaku profundiza en indicadores de inteligencia extraterrestre: una aceleración al orbitar el Sol sería una señal clara de guía artificial, y menciona observaciones preliminares de un leve aumento de velocidad, posiblemente debido a desgasificación o fragmentación, no concluyentes. La prueba irrefutable, más allá de un aterrizaje dramático, sería comunicación intencional, como señales en código Morse, lenguaje matemático o transmisión de conocimiento, en lugar de estática radial, confirmando presencia alienígena.
*Fuente: https://orbitaceromendoza.blogspot.com/2025/11/el-dr-michio-kaku-dice-que-3iatlas-es.html




0 comentarios:
Publicar un comentario