
PROGRAMA 3X05 - INTERNADOS DEL TERROR
A
raíz del documental "LOS INTERNADOS DEL MIEDO" hemos hecho un repaso
de algunos de los casos de abusos, maltrato y vejaciones que se hacían en
algunos de los orfanatos de España en la etapa del franquismo. En este
documental en concreto se cuentan casos muy espeluznantes y analizamos el
misterio que puede haber detrás de un abuso de ese calibre y descubrir que la
propaganda que se hacía en el régimen de enorme acogida y buena convivencia en
muchos de esos lugares no era de tal forma. Algunas personas perdieron su
infancia en muchos de esos lugares ya que vivían una pesadilla diaria.
¿LA
PRUEBA DEFINITIVA DE QUE EXISTE UNA CIVILIZACIÓN ALIENÍGENA?: Hace unas
semanas, el telescopio Kepler descubrió una anomalía extraña en una estrella
lejana que tiene anonadados a los astrofísicos a la que no encuentran
explicación. Muchas teorías no descartan que sea una prueba definitiva de una
civilización pero la explicación aún está por llegar. La analizamos.
NOTICIAS:
La sonda New Horizons muestra por primera vez las fotografías de las cinco
lunas de Plutón; Hallado el genoma que dio origen a la enfermedad de la peste;
Senderista noruego encuentra una espada vikinga de más de 1.200 años;
Descubierta aldea medieval cerca del condado de Treviño, además con mucha
historia.
LA
OTRA CARA DEL CINE: "Buried (Enterrado), de Rodrigo Cortés". Una
película que puede parecer simple pero que es una obra maestra ya que rompe con
todo lo establecido en el cine y que se rodó en apenas dos semanas con unas
curiosas técnicas que se cuentan en este análisi.
Facebook:
EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter:
@Secreto_caverna
Correo:
elsecretodelacaverna@gmail.com

RONDA DE SECRETOS/NOTICIAS
Fotos de New Horizons
sobre las lunas de Plutón
No
todo en la exploración espacial es para la Luna y Marte, del lejano Plutón se
está hablando mucho también este año y aún más cuando esa sonda llamada New
Horizons ha mostrado las fotografías de sus cinco lunas (dato que ya se sabía
desde 2012): Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia.

EL CASO DE KITTY GENOVESE Y EL ‘EFECTO ESPECTADOR’ (1964)
Más que el crimen que se produce en este caso –que ya de por sí es terrible– lo más espantoso es sobre todo la
reacción de quienes, por azares del destino, fueron testigos de esa atrocidad y
no hicieron nada, miraron para otro lado. La historia de Kitty Genovese es,
podríamos definirla así, una parábola sobre la insensibilidad o, al menos, la apatía
de los demás hacia alguien en apuros; en este caso concreto, la mostrada por
algunos ciudadanos de Nueva York pero que podría extrapolarse a los de otras
zonas o a la humanidad en general.

PROGRAMA 3x04 - EXPERIENCIAS EN EL LIMITE: con el DOCTOR GAONA
Charlamos con el autor del libro "EL LÍMITE", José Miguel Gaona Cartolano, y analizamos el tema de las Experiencias Cercanas a la Muerte de una forma más acorde a la consciencia y a la forma que tiene nuestro cerebro de crear la realidad, ¿un paso más para explicar este fenómeno producido en millones de personas?
ARCHIVO OCULTO: Aprovechando el tirón de la película MARTE (The Martian), vamos a desvelar los últimos momentos de la sonda soviética Phobos II. El aparato, enviado a la órbita marciana para captar imágenes del planeta vecino y de su luna Fobos (de ahí el nombre de la sonda), dejó de operar el 27 de Marzo de 1989. El comunicado oficial explicaba que la Phobos II perdió el control y se precipitó hasta la superficie marciana. Pero años más tarde, el Kremlin publicó imágenes que captó la sonda justo antes de perder el control. ¿Qué sería aquella sombra elíptica?.
NOTICIAS: Varios hallazgos arqueológicos importantes publicados en la revista Nature como la de 47 dientes de Homo Sapiens en China, una musaraña de más de 125 millones de años y restos humanos y caninos en Dinamarca procedentes de la Edad del Hierro; también comentamos brevemente el famoso vídeo de la "ciudad flotante" que ha aparecido en las nubes de una ciudad de China y la famosa foto de Lee Harvey Oswald posando con el fusil que asesinó a John F. Kennedy, ¿real?
LA ESTELA DE CAÍN: "El crimen de Kitty Genovese", ocurrido en Nueva York en 1964 cuyo asesinato estuvo manchado por el llamado "efecto espectador" de los vecinos del lugar.
Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter: @Secreto_caverna
Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com
Web: www.elsecretodelacaverna.com
Y no dejes de escucharnos en www.ondacampus.es
LEER MÁS
ARCHIVO OCULTO: Aprovechando el tirón de la película MARTE (The Martian), vamos a desvelar los últimos momentos de la sonda soviética Phobos II. El aparato, enviado a la órbita marciana para captar imágenes del planeta vecino y de su luna Fobos (de ahí el nombre de la sonda), dejó de operar el 27 de Marzo de 1989. El comunicado oficial explicaba que la Phobos II perdió el control y se precipitó hasta la superficie marciana. Pero años más tarde, el Kremlin publicó imágenes que captó la sonda justo antes de perder el control. ¿Qué sería aquella sombra elíptica?.
NOTICIAS: Varios hallazgos arqueológicos importantes publicados en la revista Nature como la de 47 dientes de Homo Sapiens en China, una musaraña de más de 125 millones de años y restos humanos y caninos en Dinamarca procedentes de la Edad del Hierro; también comentamos brevemente el famoso vídeo de la "ciudad flotante" que ha aparecido en las nubes de una ciudad de China y la famosa foto de Lee Harvey Oswald posando con el fusil que asesinó a John F. Kennedy, ¿real?
LA ESTELA DE CAÍN: "El crimen de Kitty Genovese", ocurrido en Nueva York en 1964 cuyo asesinato estuvo manchado por el llamado "efecto espectador" de los vecinos del lugar.
Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter: @Secreto_caverna
Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com
Web: www.elsecretodelacaverna.com
Y no dejes de escucharnos en www.ondacampus.es

RONDA DE SECRETOS/NOTICIAS
¿Los humanos habitan
China desde hace más de 80 mil años?
En
un estudio publicado en Nature esta semana, se ha podido haber descubierto la
presencia del ser humano en Asia entre 80 mil y 120 mil años, gracias a un
conjunto de 47 dientes que se han encontrado en la cueva de Fuyan (región de
Daoxian, China). Y esta muestra dental podría ser suficiente para mostrar que
el Homo sapiens puede tener aún una antigüedad mayor de la estipulada y que
además pudo haber emigrado desde el continente africano (que fue su origen)
hasta el continente asiático hace unos 60 mil años. 20 mil años antes de lo que
se pensaba.
Este
hallazgo ahora podría replantear las fechas y migraciones que siguió el hombre
moderno desde su África natal hasta Europa y Asia. Además, la antigüedad de esos
dientes encontrados podría sugerir que esas primeras expansiones hacia Oriente
pudieron tener éxito y llegar hasta China.
Es
más, se ha empezado a especular que los neandertales pudieron haber frenado el
avance de los humanos modernos hacia Europa. Solamente es una teoría, pero
siempre son fascinantes los hallazgos referidos a nuestra especie y el cómo se
expandió o interactuó con el hombre de neandertal. Aquí podríamos tener otro
pasito para conocer aún más sobre ellos y en cómo se pudieron establecer en la
Tierra.

LA OTRA CARA DEL CINE - LA COMUNIDAD (2000)
De nuevo analizamos en el programa una película de Álex de la Iglesia. Con el estilo y el encanto de sus primeros largometrajes, La comunidad ya se ha convertido en todo un clásico del cine fantástico español. Llena de temas universales como la codicia, las apariencias, el materialismo del dinero o la búsqueda de la felicidad, esta película cuenta además con un reparto de actores, muchos ellos veteranos de nuestro cine, que elevan la historia a otro nivel.
En nuestro tercer programa de esta tercera temporada la estuvimos analizando y comentando detalles y curiosidades sobre su producción y rodaje.
PROGRAMA 3X03 - EL CÓDIGO DE LOS LADRONES
En el año 2006 se filtró a algunos medios sudamericanos una serie de extraños símbolos que se denominaron "EL CÓDIGO DE LOS ASALTANTES". Supuestamente, esos 19 símbolos eran parte de un lenguaje que sólo entendían los ladrones y que dibujaban en algunas de las casas interesadas en asaltar. Recordamos este curioso caso que fue conocido como leyenda urbana pero que luego tuvo sus casos reales e imitaciones hasta en nuestro país. Y además analizamos qué tipo de misterio puede estar escondido detrás de una leyenda de este calibre, cuyo origen ha tenido en Internet y que es parte ya de la mitología moderna virtual, ¿factor miedo?
GUERRA EN SIRIA: Contextualizamos la última información y datos que disponemos del conflicto sirio. Poniendo sobre la mesa qué países están actuando y cuál puede ser el verdadero interés detrás de esta brutal guerra que lleva muchos años produciéndose en este lugar, ¿Cómo terminará esto? Damos las claves.
NOTICIAS: Baja la delincuencia en la ciudad de Los Ángeles gracias a un algoritmo; Un grupo de investigadores aseguran haber hallado la antigua ciudad de Sodoma; Un curioso resto arqueológico en la localidad de Aldor (Valencia) resulta ser más de lo que se pensaba; Nace el Microlattice, el metal más ligero del mundo.
LA OTRA CARA DEL CINE: "La Comunidad, de Álex de la Iglesia (2000)". Una película de culto que ha tenido mucha influencia en series de comedia españolas y que muestra el sello de identidad de uno de los mejores directores españoles de cine. La analizamos.
Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter: @Secreto_caverna
Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com
Web: www.elsecretodelacaverna.com
Y no dejes de escucharnos en www.ondacampus.es
LEER MÁS
GUERRA EN SIRIA: Contextualizamos la última información y datos que disponemos del conflicto sirio. Poniendo sobre la mesa qué países están actuando y cuál puede ser el verdadero interés detrás de esta brutal guerra que lleva muchos años produciéndose en este lugar, ¿Cómo terminará esto? Damos las claves.
NOTICIAS: Baja la delincuencia en la ciudad de Los Ángeles gracias a un algoritmo; Un grupo de investigadores aseguran haber hallado la antigua ciudad de Sodoma; Un curioso resto arqueológico en la localidad de Aldor (Valencia) resulta ser más de lo que se pensaba; Nace el Microlattice, el metal más ligero del mundo.
LA OTRA CARA DEL CINE: "La Comunidad, de Álex de la Iglesia (2000)". Una película de culto que ha tenido mucha influencia en series de comedia españolas y que muestra el sello de identidad de uno de los mejores directores españoles de cine. La analizamos.
Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter: @Secreto_caverna
Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com
Web: www.elsecretodelacaverna.com
Y no dejes de escucharnos en www.ondacampus.es

EL ASESINATO DE HILDEGART (1933)
Con motivo del comienzo de una nueva sección en el programa dedicada a la criminología, pondremos todos los casos que se cuenten en esta temporada y que seguro os dejará abrumados cómo se expresa en ciertas situaciones la oscuridad humana. Este caso es uno de estos que nunca te imaginas que pueda pasar, donde piensas que el amor de una madre hacia su hija nunca se rompe y nunca muere. Pero en este caso, la OBSESIÓN y la FRUSTRACIÓN son las verdaderas protagonistas. Descúbranla!!
LEER MÁS

PROGRAMA 3X02 - ENIGMAS EN LOS HOSPITALES

Nos adentramos en los pasillos y habitaciones de algunos de los HOSPITALES más misteriosos conocidos en nuestro país. Existen innumerables casos de sanatorios abandonados que a principios del siglo XX fueron asolados por la tuberculosis y la Guerra Civil. Muchos de ellos ahora están siendo reformados o se han convertido en otro tipo de centros médicos, pero parece que todavía esa carga emocional y las visiones paranormales se han producido en muchos de ellos. Además de que debatiremos sobre si muchas de estas visiones se deben a la sugestión o a un sexto sentido que tienen determinadas personas para poder ver esas sombras que se mueven o que se manifiestan.
La Dama de Negro de Badajoz: Nos centraremos en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz, porque allí, desde hace casi dos décadas, se ha aparecido una especie de sombra o de mujer enlutada que está provocando el pánico entre algunos de los pacientes y trabajadores de este enorme e histórico hospital de la capital pacense. A través de la periodista Israel J. Espino conoceremos un poco más sobre quién puede ser este fantasma.
ARCHIVO OCULTO: Descubrimos uno de los archivos desclasificados de la CIA que cuentan cómo la fuerza aérea iraní se encontró con unos objetos voladores no identificados en el cielo y cómo aquello se convirtió en una batalla aérea en la que el principal testigo no supo descubrir qué eran esas extrañas luces. ¿Caso Roswell iraní?
NOTICIAS: Se encuentra agua salada en Marte, pero el debate parece no centrarse en ese tremendo hallazgo, ¿puede haber riesgo de contagio por bacterias terrestres adheridas al robot Curiosity?; El portal Flickr filtra todas las imágenes realizadas en las misiones Apolo; La ciudad milenaria de Palmira en Siria, en riesgo de ser destruida por el Estado Islámico; Stephen Hawking revela que paa él Dios no existe y el riesgo de que las computadoras superarán al conocimiento humano en este último siglo.
LA ESTELA DE CAÍN: Nace una nueva sección en nuestro programa dedicada a adentrarnos en las oscuras mentes de algunos asesinatos o crímenes que se han recogido en la historia. Comenzamos con "El Crimen de Hildegart", una historia llena de obsesión y frustración de una madre que decide hacer algo horripilante con su hija.
Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter: @Secreto_caverna
Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com
Web: www.elsecretodelacaverna.com
Y no dejes de escucharnos en www.ondacampus.es
LA OTRA CARA DEL CINE - PESADILLA EN ELM STREET (1984)
Con motivo del triste fallecimiento del maestro Wes Craven, en La Otra Cara del Cine decidimos homenajear la figura de este director norteamericano analizando una de sus mejores y más entrañables películas: Pesadilla en Elm Street.
Todo un film icónico que se convirtió en una obra para el recuerdo gracias también al personaje de Freddy Krueger, aquel carismático hombre del saco con un guante de afiladas cuchillas. Para conocer más detalles sobre la producción y el rodaje de esta película, escucha el primer programa de la tercera temporada.
PROGRAMA 3x01 - MENSAJE HACIA LAS ESTRELLAS

Comienza una nueva temporada de El Secreto de la Caverna con un apasionante programa en el que analizaremos todos los intentos de la humanidad por comunicarse c on aquello que hay más allá de las estrellas.
Ya han pasado más de 40 años de aquellas primeras sondas enviadas al espacio con aquellos discos dorados repletos de sonidos humanos, pero ¿ha llegado la hora de actualizar esos mensajes y enviarlos de forma digital? ¿Desde cuándo el ser humano ha estado interesado con el contacto interestelar? Explicamos y recordamos algunos de los casos.
"LA CONSPIRACIÓN DEL FIN DEL MUNDO": El pasado 23 de septiembre fue la última fecha que se inventó para un posible apocalipsis, pero claro, tuvo un origen especial lleno de simbología y numerología conspiranoica que analizaremos detenidamente como al igual hacemos un repaso del mapa geopolítico actual con todos los acontecimientos que se están produciendo.
NOTICIAS: Ultima información sobre el tiempo que puedo originarse el lenguaje humano; Un joven francés diseña una mano robótica para personas discapacitadas; Comienza la expedición para la búsqueda del sarcófago de Nefertiti.
LA OTRA CARA DEL CINE: "Pesadilla en Elm Street (Wes Craven". Recordando la figura del ya fallecido Wes, analizamos una de sus muchas obras maestras, quizás la más recordada y más traumática por el personaje que diseñó y que ha provocado muchas pesadillas en el público juvenil sobre todo que vio aquella primera película. Una mente fantástica tras el cine de terror que homenajeamos.
Facebook: EL SECRETO DE LA CAVERNA
Twitter: @Secreto_caverna
Web: www.elsecretodelacaverna.com
Correo: elsecretodelacaverna@gmail.com
Y no dejes de escucharnos en www.ondacampus.es
Viajes cavernarios: Ammaia y Marvão (Portugal)
“El secreto de la caverna” no para ni en verano y sigue descubriendo nuevas historias y nuevos enclaves que, es posible, llevemos a nuestro programa de radio. Se trata de sitios que poseen un algo especial, donde se entremezclan pequeños paraísos medioambientales con historias fabulosas y un legado cultural milenario, representado –en este caso concreto– en ciudades romanas y en fortalezas medievales. Y, desde nuestro blog, queremos contároslo.
Hace un par de semanas, tres integrantes del equipo –Samuel Hernández Macías, Pablo García del Río y quien escribe estas líneas, José Manuel Rodríguez Pizarro– pudimos descubrir un rincón único de la región portuguesa del Alentejo, muy cerca de la frontera hispano-lusa. Se trata del Parque Natural da Serra de São Mamede, próximo a la ciudad portuguesa de Portalegre, y a la localidad extremeña de Valencia de Alcántara.
Nuestra visita iba a encaminada a conocer, sobre todo, los restos de una legendaria ciudad romana llamada Ammaia, que se localiza en São Salvador da Aramenha, concejo de Marvão. Fue todo un descubrimiento hallar allí, en mitad de este parque natural, el más importante vestigio romano de la región norte-alentejana. Fue una ciudad grande, que comprendía un área de 25 ha y que, casi misteriosamente, fue abandonada con la caída del Imperio Romana y nunca, ningún otro pueblo, intentó repoblar esa zona o aprovechar sus restos para edificar encima. Quedó allí abandonada, sepultada por la tierra y olvidada, durmiendo el sueño de los justos, reconvertida en zona de cultivos y por donde, en la actualidad, pasa por encima la carretera que une Portalegre con Marvão. Aunque estas ruinas fueron declaradas Monumento Nacional en 1949 por el Gobierno luso, estuvieron abandonadas hasta el año 1994, cuando, tras la creación de la Fundación Ciudad de Ammaia (Fundação Cidade de Ammaia), se desarrollaron diferentes trabajos para estudiar y preservar los restos de esta importante ciudad romana. Después de sucesivas campañas de excavación, se pusieron al descubierto cerca de 3.000 metros cuadrados de lo que fue esta urbe.
También existe un museo del sitio, ubicado en un edificio que fue restaurado entre 1999 y 2001. En ese espacio está expuesto gran parte del material recogido en los trabajos de excavación arqueológico: monedas, cerámica, terra sigillata (tipo de cerámica romana de color rojo brillante), vidrios, fragmentos de brazaletes, lucernas…
Una vez visto el museo resulta de lo más estimulante caminar por los campos próximos, en lo que fue esta ciudad romana, observando los restos del foro y del templo, de las termas, de la Porta Sul… en mitad de una naturaleza exuberante y de un paisaje único. Cerca de allí se encuentra una piscina natural sobre el río Sever que es una delicia para los visitantes durante el verano, la de la Portagem, donde se puede ver un puente romano y los restos de una calzada que comunicaba esta aldea –que hacía las veces de puesto de peaje para cruzar el río (de ahí su nombre, Portagem)– con Marvão.
Al fondo divisábamos una cresta rocosa, que casi toca el cielo, y que sirvió de reducto defensivo para pueblos que aparecen y desaparecen en la bruma de los tiempos. Estoy seguro de que esos caminos y ese aire puro que se respira han embriagado y han llenado a quienes se adentraron en ellos de experiencias únicas. De esos tiempos oscuros, o no tanto, surge la figura de un guerrero musulmán, Ibn Marwan, del siglo IX, que se retiró a ese peñasco y levantó la fortificación que hoy podemos ver. Un personaje que, curiosamente, comparte con Badajoz protagonismo pues fue él también el fundador de la capital badajocense, de la antigua Batalyaws, sobre el llamado cerro de la muela.
Estas tierras rayanas, fronterizas, son testigos de tantas batallas, guerras, como la de la Restauración Portuguesa, allá por el siglo XVII. Después de esa clara función defensiva, el recinto intramuros de Marvão perdió protagonismo y hoy son los turistas y visitantes quienes dan vida al casco histórica de esta bella localidad alentejana.
Marvão tiene un patrimonio monumental único, a lo que se suma un paisaje sin igual, que se domina desde lo alto de sus murallas, donde uno puede pasear y otear sierras, valles, prados y pueblos entre terrenos bravíos y pedregosos. Y a lo lejos, si es invierno, las nieves de la Serra da Estrela, la zona montañosa por excelencia del país luso, donde se halla el pico más alto del Portugal continental. La arquitectura tradicional de sus casas, con sus puertas y ventanas tan características, son una seña de identidad de la localidad, como su impresionante castillo y su muralla urbana, que encierra todo el caserío. Ver atardecer desde una terraza-bar de Marvão tomando un café o un refresco, solo o en buena compañía, como nos ocurrió a nosotros, puede ser todo un espectáculo para los sentidos, mientras nuestra vista se pierde en el horizonte, oteando a lo lejos esos campos casi infinitos de Portugal y España.
Éste es el principio pero –estamos seguros– será el inicio de otros periplos que nos llevarán a descubrir juntos rincones únicos de nuestro entorno y a contaros historias relacionadas con ellos.
Un abrazo cavernario.
José Manuel Rodríguez Pizarro, septiembre de 2015.
ADIÓS A UN MONSTRUO DEL CINE: WES CRAVEN (1939-2015)
Querido Wes:
Aunque ya no te encuentres físicamente entre nosotros, sabemos que no te has ido y que nunca lo harás. Es por ello que te escribo estas breves líneas para decirte que, a pesar de que a lo largo de tu vida...
...tuviste la sangre fría de secuestrar, violar y asesinar a dos pobres chicas perdidas en medio de un bosque...
...asaltaste y destruiste a una familia típicamente norteamericana en medio del desierto...
...aterrorizaste a medio mundo con las pesadillas producidas por un hombre del saco con cuchillas en lugar de dedos...
...construiste una especie de monstruo de Frankenstein femenino de gran belleza pero con unas intenciones ocultas...
...practicaste magia negra, vudú y ritos satánicos que no podían dar ningún buen resultado...
...electrocutaste en la silla eléctrica a un despiadado asesino y después hiciste todo lo posible porque éste volviera de entre los muertos para atormentar a los vivos...
...encerraste en el interior de un oscuro sótano a unas pobres criaturas dominadas por una pareja de sádicos que disfrutaban con el dolor ajeno...
...conseguiste que una simple llamada telefónica nos advirtiera de que el mal nos acechaba y ni en nuestra propia casa podíamos sentirnos seguros...
...e incluso te atreviste a dar de comer carne humana a unos hombres lobo que tú mismo ayudaste a crear, además de otras tantas maldades y locuras.
Pues bien, a pesar de todas estas terribles fechorías, de todas estas horribles y a todas luces injustificadas atrocidades, de toda esta ristra de perversiones y atentados contra la vida y la dignidad humana, a pesar de todo ello Wes, que sepas que te admiro, te admiramos, te queremos y te echamos de menos todos aquellos degenerados que disfrutamos con tus actos, en definitiva, con tu arte. Tu arte de crear sueños (y pesadillas), de conseguir sentarnos frente a la pantalla y olvidarnos de los verdaderos problemas y horrores de la vida cotidiana y del mundo que nos rodea. Sabemos que sigues aquí, claro que sí. Tu obra nunca morirá, pues mientras haya alguien que te recuerde y sepa disfrutar de tus películas, tú siempre seguirás vivo. Allá donde estés, descansa en paz.
Pablo García del Río, septiembre 2015
SE ACERCA LA TERCERA TEMPORADA
Llega septiembre y el equipo de EL SECRETO DE LA CAVERNA ya calienta motores para el comienzo de nuestra tercera temporada en la caverna radiofónica del misterio. Mientras se suceden los días y semana y vamos preparando las novedades os dejamos este fragmento de ese Mito de la Caverna de Platón que ha sido gran inspiración en nuestro camino, el conflicto del hombre con el conocimiento aún contiúa.
De la versión de J. M. Pabón y M. Fernández Galiano, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1981 (3ª edición)
Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquellos sus maravillas.
- Ya lo veo-dijo.
- Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén callados.
- ¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros!
- Iguales que nosotros-dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?
- ¿Cómo--dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas?
- ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
- ¿Qué otra cosa van a ver?
- Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos?
- Forzosamente.
- ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar?
- No, ¡por Zeus!- dijo.
- Entonces no hay duda-dije yo-de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados.
- Es enteramente forzoso-dijo.
- Examina, pues -dije-, qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia, y si, conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera d alguien que antes no veía más que sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que antes había contemplado le parecería más verdadero que lo que entonces se le mostraba?
- Mucho más-dijo.
- Así es -dijo.
- Y si se lo llevaran de allí a la fuerza--dije-, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y no le dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, ¿no crees que sufriría y llevaría a mal el ser arrastrado, y que, una vez llegado a la luz, tendría los ojos tan llenos de ella que no sería capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?
- No, no sería capaz -dijo-, al menos por el momento.
- Necesitaría acostumbrarse, creo yo, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serían, ante todo, las sombras; luego, las imágenes de hombres y de otros objetos reflejados en las aguas, y más tarde, los objetos mismos. Y después de esto le sería más fácil el contemplar de noche las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de día el sol y lo que le es propio.
- ¿Cómo no?
- Y por último, creo yo, sería el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar ajeno a él, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en sí mismo, lo que. él estaría en condiciones de mirar y contemplar.
- Necesariamente -dijo.
- Y después de esto, colegiría ya con respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los años y gobierna todo lo de la región visible, y que es, en cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos veían.
- Es evidente -dijo- que después de aquello vendría a pensar en eso otro.
- ¿Y qué? Cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allí y de sus antiguos compañeros de cárcel, ¿no crees que se consideraría feliz por haber cambiado y que les compadecería a ellos?
- Efectivamente.
- Y si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que concedieran los unos a aquellos otros que, por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban y acordarse mejor de cuáles de entre ellas eran las que solían pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen más capaces que nadie de profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentiría aquél nostalgia de estas cosas o que envidiaría a quienes gozaran de honores y poderes entre aquellos, o bien que le ocurriría lo de Homero, es decir, que preferiría decididamente "trabajar la tierra al servicio de otro hombre sin patrimonio" o sufrir cualquier otro destino antes que vivir en aquel mundo de lo opinable?
- Eso es lo que creo yo -dijo -: que preferiría cualquier otro destino antes que aquella vida.
- Ahora fíjate en esto -dije-: si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le llenarían los ojos de tinieblas, como a quien deja súbitamente la luz del sol?
- Ciertamente -dijo.
- Y si tuviese que competir de nuevo con los que habían permanecido constantemente encadenados, opinando acerca de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad -y no sería muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse-, ¿no daría que reír y no se diría de él que, por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que no vale la pena ni aun de intentar una semejante ascensión? ¿Y no matarían; si encontraban manera de echarle mano y matarle, a quien intentara desatarles y hacerles subir?
- Claro que sí -dijo.
- También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo.
LEER MÁS
De la versión de J. M. Pabón y M. Fernández Galiano, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1981 (3ª edición)
I
- Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza.Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquellos sus maravillas.
- Ya lo veo-dijo.
- Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén callados.
- ¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros!
- Iguales que nosotros-dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?
- ¿Cómo--dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas?
- ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
- ¿Qué otra cosa van a ver?
- Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos?
- Forzosamente.
- ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar?
- No, ¡por Zeus!- dijo.
- Entonces no hay duda-dije yo-de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados.
- Es enteramente forzoso-dijo.
- Examina, pues -dije-, qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia, y si, conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera d alguien que antes no veía más que sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que antes había contemplado le parecería más verdadero que lo que entonces se le mostraba?
- Mucho más-dijo.
II
-Y si se le obligara a fijar su vista en la luz misma, ¿no crees que le dolerían los ojos y que se escaparía, volviéndose hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que consideraría qué éstos, son realmente más claros que los que le muestra .?- Así es -dijo.
- Y si se lo llevaran de allí a la fuerza--dije-, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y no le dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, ¿no crees que sufriría y llevaría a mal el ser arrastrado, y que, una vez llegado a la luz, tendría los ojos tan llenos de ella que no sería capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?
- No, no sería capaz -dijo-, al menos por el momento.
- Necesitaría acostumbrarse, creo yo, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serían, ante todo, las sombras; luego, las imágenes de hombres y de otros objetos reflejados en las aguas, y más tarde, los objetos mismos. Y después de esto le sería más fácil el contemplar de noche las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de día el sol y lo que le es propio.
- ¿Cómo no?
- Y por último, creo yo, sería el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar ajeno a él, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en sí mismo, lo que. él estaría en condiciones de mirar y contemplar.
- Necesariamente -dijo.
- Y después de esto, colegiría ya con respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los años y gobierna todo lo de la región visible, y que es, en cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos veían.
- Es evidente -dijo- que después de aquello vendría a pensar en eso otro.
- ¿Y qué? Cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allí y de sus antiguos compañeros de cárcel, ¿no crees que se consideraría feliz por haber cambiado y que les compadecería a ellos?
- Efectivamente.
- Y si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que concedieran los unos a aquellos otros que, por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban y acordarse mejor de cuáles de entre ellas eran las que solían pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen más capaces que nadie de profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentiría aquél nostalgia de estas cosas o que envidiaría a quienes gozaran de honores y poderes entre aquellos, o bien que le ocurriría lo de Homero, es decir, que preferiría decididamente "trabajar la tierra al servicio de otro hombre sin patrimonio" o sufrir cualquier otro destino antes que vivir en aquel mundo de lo opinable?
- Eso es lo que creo yo -dijo -: que preferiría cualquier otro destino antes que aquella vida.
- Ahora fíjate en esto -dije-: si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le llenarían los ojos de tinieblas, como a quien deja súbitamente la luz del sol?
- Ciertamente -dijo.
- Y si tuviese que competir de nuevo con los que habían permanecido constantemente encadenados, opinando acerca de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad -y no sería muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse-, ¿no daría que reír y no se diría de él que, por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que no vale la pena ni aun de intentar una semejante ascensión? ¿Y no matarían; si encontraban manera de echarle mano y matarle, a quien intentara desatarles y hacerles subir?
- Claro que sí -dijo.
III
-Pues bien -dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda-prisión, y la luz del fuego que hay en ella, con el poder del. sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la. región inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.- También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo.
EL ADIÓS A UNA AMIGA CAVERNARIA
Es triste la noticia con la nos despertamos la mañana del viernes 21 de agosto pasado, ya que una buena amiga, oyente y casi compañera de este programa nos dejaba a sus sólo 30 años de edad.
Nuestra querida cavernaria María Torres Contador nos ha dejado tras estar más de un año peleando contra una infección de cáncer de colón de la que por momentos algunos pensábamos que saldría de esta por su fortaleza y positivismo ante la vida.
María era una buena amiga de este grupo que formamos este programa, es más, era casi una cavernaria más que quizás si esta enfermedad no la hubiese atrapado hubiese pertenecido a nuestro equipo. Una chica con buen gusto musical, voz radiofónica y amante de la ciencia y de las teorías junguianas.
Le mandamos mucha fuerza y ánimo a su familia por tan tremenda pérdida y a María le mandamos un beso y un abrazo enorme allá donde esté que seguro que estará bien porque personas tan buenas como ella se merecen estar en el mejor paraíso que exista.
Descanse en paz querida amiga. Porque es verdad que algo se muere en el alma cuando un amigo se va.
![]() |
D.E.P. María Torres |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)